Presentación de instituciones participantes
Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)
- Introducción:
- El Banco Nacional de Costa Rica es una Institución pública con autonomía administrativa, donde está catalogada
dentro de los primeros lugares del ranking financiero-bancario a nivel Centroamericano
y del Caribe, cuenta con más de 95 años de experiencia y solidez, y está constituida
a nivel de su Organización por una Junta Directiva General, la Gerencia General,
la Sub-Gerencia de Banca de Personas la Sub-Gerencia de Empresas, Direcciones Corporativas,
Bancas, Subsidiarias y cinco Direcciones Regionales.
Brinda, servicios financieros universales como es la Apertura de Cuenta Corriente, Ahorros,
Certificados de Depósito a Plazo, Colocación de Crédito a Micro y mediana empresa, Crédito Personal ,
Tarjetas de Debíto y Crédito, Puesto de Bolsa, Operadora de fondos de inversión, Operadora de Pensiones (BN-Vital),
Servicios Internacionales, Servicios de Fideicomiso. Tiene una cobertura a nivel nacional de más de
162 Sucursales y Agencias.
Por otra parte cuenta con una Proveeduría Central ubicada en San José, distrito la Uruca,
donde brinda los servicios de adquisición de bienes y servicios necesarios para la continuidad
del Negocio, en el caso específico de toda la gestión de contratación administrativa.
- Contacto:
- Alejandra Trejos Céspedes
- Supervisora Contrataciones
- Teléfono: 2211-4097
- Contacto:
- Jhonny Pérez Angulo
- Supervisor Estructuración de Compras
- Teléfono: 2211-4059
- Contacto:
- Erick Leiton Mora
- Proveedor Institucional
- Teléfono: 2211-4046
- Enlace directo a la página Web:
http://www.bncr.fi.cr
Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) 
- Introducción:
- La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL) está consolidada como la principal
empresa distribuidora del la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.
- Su servicio cubre 903 Km2, que representa el 2% del territorio nacional, cuenta con 475.350 clientes (37 % del total nacional).
Sin embargo, se estima que el número de usuarios supera el millón y medio de personas, de las 4.4 millones que viven en el país.
- Ubicada en la Gran Área Metropolitana (GAM), la CNFL tiene bajo su responsabilidad el suministro de energía al 40% de los
clientes y comercializa el 46% del total de la electricidad del mercado de distribución nacional.
- Para garantizar el suministro cuenta con un sistema de distribución formado por 23 subestaciones, 3 patios de interruptores,
111 alimentadores; 6.003 kilómetros de líneas en operación y 1351MVA de capacidad instalada en transformadores de distribución, con una cobertura del 99% de la zona servida.
- El potencial de generación es de 94,29 MW de capacidad instalada en diez plantas hidroeléctricas.
- Además, la Compañía tiene en marcha varios proyectos estratégicos para mejorar la operación comercial y
la atención de los clientes, que se complementan con
el servicio de atención telefónica 800 Energía y reporte de averías por el 126.
- De igual manera, la CNFL, cuidadosa y prudente en el uso correcto de los recursos naturales y de la energía eléctrica,
promueve programas de conservación de energía, reforestación y promoción del transporte eléctrico, en la búsqueda incesante de una
mejor calidad de vida para los costarricenses y las nuevas generaciones.
- Contacto:
- William Dalorzo Chinchilla
- Unidad Proveeduría Empresarial
- Teléfono: 2295-5858
- Correo electrónico: wdalorzo@cnfl.go.cr
-
- Dunia Valverde Esquivel
- Area Planificación y Adquisición de Bienes y Servicios
- Telefono: 2295-5827
- Correo electronico: dvalverde@cnfl.go.cr
-
- Deblin Sanabria Marín
- Área Ejecución Contractual
- Teléfono: 2295-5595
- Correo electrónico: dsanabria@cnfl.go.cr
-
- Enlace directo a la página Web:
https://www.cnfl.go.cr
Correos de Costa Rica S.A.(Correos) 
- Introducción:
- Seremos una empresa líder en Costa Rica, proveedora de servicios postales,
con la más amplia cobertura a nivel nacional, que incorpora tecnología
moderna de forma permanente, para satisfacer así las necesidades de las
personas y aliados comerciales.
Una empresa con trabajadoras y trabajadores altamente motivados,
comprometidos y con conocimiento integral de los diferentes procesos de
la empresa.
- Contacto:
- Alexander Baltodano Alvarado
- Jefe de Compras y Contrataciones
- Teléfono : 2202-29-00, ext. 4165
- Correo electrónico: abaltodano@correos.go.cr
- Napoleón Coto Cavallini
- Oficial Administrativo
- Teléfono : 2202-29-00 ext. 4169
- Correo electrónico: ncoto@correos.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.correos.go.cr
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) 
- Visión:
- Ser el grupo empresarial líder e innovador de soluciones de telecomunicaciones y electricidad de América Latina.
- Misión
- Brindar soluciones integrales e innovadoras en los mercados de electricidad y de telecomunicaciones favoreciendo el bienestar, el desarrollo y calidad de vida de nuestros clientes.
- Contacto:
- Marita Arias Herrera
- Teléfono: 2000-7573 2000-7326
- Correo electrónico: mariash@ice.go.cr
- Danny Lizano Cerdas
- Teléfono: 2000-7964
- Correo electrónico: dlizanoc@ice.go.cr
- Dahiana Chinchilla Cascante
- Teléfono: 2000-8489
- Correo electrónico: jchinchillac@ice.go.cr
- Alexander Mora Alvarado
- Teléfono: 2000-5255
- Correo electrónico: amoraal@ice.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://grupoice.com
Instituto Costarricense de Turismo (ICT) 
- Introducción:
- En 1931, se decreta la primera normativa sobre regulación turística, mediante la Ley 91,
del 16 de junio de 1931, donde se crea la “Junta Nacional de Turismo”, la cual funcionó hasta
el 09 de agosto de 1955, fecha en que fue creada la entidad que hasta hoy conocemos como
“Instituto Costarricense de Turismo”, mediante la Ley 1917, como Institución Autónoma de la
República de Costa Rica.
- En la actualidad la institución continua un proceso de cambio organizacional que busca un
reforzamiento de los procesos que ha realizado la institución hasta ahora; pero lo que es más
importante, realiza una serie de propuestas sobre nuevas funciones y procesos que el instituto
debe asumir para poder hacer que la industria turística costarricense sea competitiva y mantenga
su posesión en el mercado internacional.
- Los principales cambios se centran, en el fortalecimiento de los procesos de formulación
e implementación de la planificación del desarrollo turístico, la atracción y asesoría a
inversionistas, el desarrollo de sistemas de calidad y competitividad, el desarrollo
del mercadeo de manera integral, la atención al turista, la generación de información
para la toma de decisiones, reforzamiento de procesos para el mejoramiento de la gestión.
- Contacto:
- General:
- Wilson Orozco Gutiérrez
- Teléfono :(506) 2299-5862
- Correo electrónico: wilson.orozco@ict.go.cr
- Proveeduría:
- Miguel Zaldívar Gómez
- Teléfono :(506) 2299-5879
- Correo electrónico: miguel.zaldivar@ict.go.cr
- Marielos Quirós Jiménez
- Teléfono :(506) 2299-5881
- Correo electrónico: marielos.quiros@ict.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.visitecostarica.com
Instituto Nacional de aprendizaje (INA) 
- Visión
- Ser la institución líder en la formación profesional para el desarrollo de competencias
y generación de herramientas para el aprendizaje permanente, a nivel nacional y como
referente internacional, capaz de anticiparse a las necesidades y dinámica de la sociedad
y sector empresarial con servicios oportunos, innovadores, flexibles, pertinentes, diferenciados,
ágiles y especializados
- Misión
- Brindar servicios pertinentes propios de la formación, capacitación y certificación
profesional a personas físicas y jurídicas, para contribuir a la empleabilidad,
movilidad social, dignificación del talento humano técnico, productividad,
competitividad, emprendimiento y desarrollo empresarial, a fin de anticipar
y enfrentar los cambios que demandan los entornos nacional e internacional.
- Contactos:
- Allan Altamirano Díaz
- Jefe de la Unidad de Compras Institucionales:
- Teléfono :(506) 2210-6452
- Correo electrónico: aaltamiranodiaz@ina.ac.cr
- Johan Felipe Medina Badilla
- Encargado del Proceso de Adquisiciones:
- Teléfonos :(506) 2210-6391
- Correo electrónico: jmedinabadilla@ina.ac.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.ina.ac.cr
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) 
- Introducción:
- El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo es una Institución de servicio cuyo objetivo es contribuir activamente en el ordenamiento territorial del país, facilitar soluciones de vivienda de interés social y para la clase media, promoviendo y revitalizando el Sistema de Ahorro y Préstamo.
- Contacto:
- Luis Gerardo Barrantes Aguilar
- Encargado de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones
- Teléfono: 2221-5024
- Correo electrónico: lbarrantes@invu.go.cr
- Alejandro Sequeira
- Proveeduría
- Teléfono: 2221-5024
- Enlace directo a la página Web:
www.invu.go.cr
Instituto Nacional de Seguros (INS) 
- Introducción:
- El 30 de octubre de 1924 por Ley No 12 se establece el monopolio de los seguros a favor del Estado costarricense y para su administración se funda el Banco Nacional de Seguros. Este nombre cambiará a Instituto Nacional de Seguros (INS) en el año 1948.
- En el año 2006 el INS inicia su proceso de preparación para el cambio que se avecinaba, es decir el rompimiento del monopolio de seguros y con ella la apertura a la competencia, la cual se produjo en el año 2008.
- Actualmente el nuevo enfoque es mantener al INS como una institución rentable y competitiva, pero con un impacto social importante en beneficio de todos los ciudadanos.
- La labor de la institución va más allá de la venta y comercialización de todas las líneas de seguros, pues también desarrolla una importante tarea en el campo de la prevención de accidentes de tránsito, de riesgos laborales y capacitación en esta materia. En el área de la salud ofrece una atención integral de primera a las personas que son víctimas de un accidente laboral o de tránsito. Cuenta con Sedes y puntos de venta en todo el país y con una amplia fuerza de ventas.
- La marca INS es sinónimo de confianza, seguridad, respaldo y con 90 años al servicio de los costarricenses.
- Contacto:
- Katherine Phillips Quesada
- Jefatura a.i.
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32493
- Correo electrónico: kphillipsq@grupoins.com
- Ivannia Morales Calvo
- Sub jefatura a.i.
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32488
- Correo electrónico: imoralesc@grupoins.com
- Lizbeth Muñoz Castro
- Sub jefatura Administrativa
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32466
- Correo electrónico: lmunozc@grupoins.com
- Natalia Susana Leandro Valverde
- Coordinadora Unidad Licitación Mayor
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32877
- Correo electrónico: nleandrov@grupoins.com
- Cristel Ariana Reyes Rosales
- Coordinadora Unidad Licitación Menor
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32925
- Correo electrónico: creyesr@grupoins.com
- Marjorie Estela Chaves Alpízar
- Coordinadora Unidad Licitación Reducida
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32659
- Correo electrónico: mchavesa@grupoins.com
- Ingrid Rebeca Rodríguez Gómez
- Coordinadora Unidad de Procedimientos
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 33737
- Correo electrónico: irodriguezg@grupoins.com
- Carlos Gamboa Ramírez
- Coordinador Unidad Gestión Precontractual
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 33737
- Correo electrónico: cgamboar@grupoins.com
- Alexander Alvarado Araya
- Coordinador Unidad Ejecución Contractual Ordinaria
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32827
- Correo electrónico: aalvaradoa@grupoins.com
- María De La Paz Rodríguez Zúñiga
- Coordinadora Unidad Procedimientos
- Teléfono: 2287-6000
- Extensión: 32990
- Correo electrónico: mrodriguezz@grupoins.com
- Enlace directo a la página Web:
http://www.grupoins.com
Instituto Mixto de Ayuda Social
- Introducción:
- El IMAS tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza extrema en el país, para lo cual deberá planear, dirigir,
ejecutar y controlar un plan nacional destinado a dicho fin. Para ese objetivo utilizará todos los recursos humanos y económicos que sean puestos a su
servicio por los empresarios y trabajadores del país, instituciones del sector público nacionales o extranjeras,
organizaciones privadas de toda naturaleza, instituciones religiosas y demás grupos interesados en participar en el plan nacional
de lucha contra la pobreza.
Misión:
“Promover condiciones de vida digna y el desarrollo social de las personas, de las familias y de las comunidades en situación de pobreza o riesgo y vulnerabilidad social,
con énfasis en pobreza extrema; proporcionándoles oportunidades, servicios y recursos, a partir del conocimiento de las necesidades reales de la población objetivo,
con enfoque de derechos, equidad de género y territorialidad; con la participación activa de diferentes actores sociales y con transparencia, espíritu de servicio y solidaridad”.
Visión:
“Ser la institución líder del país en la superación de la pobreza, que articula para ello, de manera efectiva, los esfuerzos de la sociedad, teniendo como base su conocimiento en el tema
y los valores institucionales”
- Proseguiremos en la búsqueda del desarrollo del Cantón, aumentando día a día este tipo de iniciativas,
que nos permitan ofrecerles a los ciudadanos un servicio rápido y competitivo.
- Contacto:
- Ramón Alvarado Gutierrez
- Proveedor Institucional
- Teléfono: 2202-4069
- Correo electrónico: ralvarado@imas.go.cr
- Jeffry Mora Vargas
- Profesional en Proveeduría Institucional
- Teléfono: 2202-4073
- Correo electrónico: jmorav@imas.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.imas.go.cr/
Municipalidad de Alajuela 
- Introducción:
- Misión:
- Garantizar el bienestar de los y las Alajuelenses mediante una sana administración de los recursos,
que permitan brindar servicios y obras locales de calidad, que brinden oportunidades para el desarrollo
integral del Cantón en armonía con el ambiente.
- Visión:
- Ser una institución, líder, moderna con un perfil eficiente, innovador y participativo, cimentada en
un recurso humano comprometido con los más altos niveles de rendimiento y competitividad, para satisfacer
las necesidades y expectativas de los ciudadanos alajuelenses.
- El progreso en el Cantón de Alajuela durante los últimos años ha sobrepasado las expectativas en
aspectos como infraestructura, atracción de turismo y medio ambiente. Sin embargo, la Municipalidad
de Alajuela tiene el propósito de convertirse en el motor que impulse el desarrollo social sostenible,
y para esto es preciso modernizar su administración.
- Bajo esta misma línea, nos sentimos satisfechos de compartir con ustedes el Proyecto del Gobierno
Digital denominado SICOP. Un instrumento que nos permitirá agilizar, modernizar y hacer más transparente
el proceso de compras institucionales, que se realiza a través del Subproceso de Proveeduría de esta
Municipalidad.
- Proseguiremos en la búsqueda del desarrollo del Cantón, aumentando día a día este tipo de iniciativas,
que nos permitan ofrecerles a los ciudadanos un servicio rápido y competitivo.
- Contacto:
- Licenciado Giovanni Robles Rojas.
- Coordinador Sub-proceso de Proveeduría
- Teléfono: 2436-2356
- Correo electrónico: g_robles@munialajuela.go.cr
- Olivier Chacón Muñoz
- Analista de compras
- Teléfono: 2436-2314
- Correo electrónico: o_chacon@munialajuela.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.munialajuela.go.cr
Municipalidad de Escazú 
- Introducción:
- El Cantón de Escazú se encuentra ubicado físicamente entre Alajuelita y Santa Ana y se
caracteriza por contar con una riqueza cultural y ecológica que lo coloca a la vanguardia de
varios Cantones. Su Municipalidad se ha preocupado por dotar a los ciudadanos y ciudadanas
del Cantón de mejores servicios en cuanto a recolección de desechos, aseo de vías, seguridad
ciudadana, esparcimiento, cultura, entre otros.
- La Misión de la Municipalidad de Escazú radica básicamente en:
Ser líder en la prestación de servicios de calidad con personal calificado y
honesto para la construcción del desarrollo local integral equitativo en beneficio de la
comunidad y toda persona con intereses y actividades en el cantón.
- Para el año 2017 la Municipalidad de Escazú será una organización modelo, reconocida por su
tecnología de punta, por su recurso humano especializado y por su eficiencia en la prestación
de servicios de calidad.
- Gozará de alta credibilidad, confianza y satisfacción de parte de la ciudadanía, gracias a
su ética y transparencia en la gestión y por su destacado rol en la facilitación y promoción
del desarrollo local integral, en el que se fortalece la educación, la seguridad ciudadana,
la infraestructura urbana, con sostenibilidad ambiental, equidad e igualdad de oportunidades.
- Contacto:
- CONTACTOS EN PROVEEDURÍA PARA INFORMACIÓN:
- Teléfono : 2208-7573
- Correo electrónico: aldecoba@muniescazu.go.cr
- Correo electrónico: luisp@muniescazu.go.cr
- Correo electrónico: jenny@muniescazu.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.escazu.go.cr/
Municipalidad de Grecia 
- Introducción:
- Grecia, es el cantón número tres de la provincia de Alajuela, es uno de los pueblos más limpios de América Latina.
Ubicado en el Valle Central de Costa Rica, en medio de un bello paisaje de montañas y exuberantes escenarios.
Se caracteriza por tener un excelente clima, cálido y acogedor. La actividad principal es la agricultura,
entre ellos plantaciones de caña de azúcar y café. Nuestra gente es amistosa y normalmente las personas se conocen,
por lo que aún se siente un aroma de pueblo.
- Misión
- Somos una organización autónoma, que promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones,
brindando servicios de calidad para satisfacer las necesidades de los ciudadanos del cantón,
procurando una gestión municipal eficiente, eficaz y transparente en el uso de los recursos y dentro del contexto
de desarrollo sostenible.
- Visión
- Ser una Corporación Municipal que funja como verdadero Gobierno Local, con una condición financiera,
administrativa y operativa sólida y estable, que lidere y contribuya al desarrollo integral del cantón,
propiciando la coordinación con los diferentes sectores, en procura de calificar entre las primeras diez
mejores del país y siempre aspirando a ser el cantón más limpio.
- Contacto:
- Lic. Alejandro Salas Solano
- Proveedor Municipal
- Teléfono : 2495-6242
- Correo electrónico: compras@grecia.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.grecia.go.cr
Universidad de Costa Rica (UCR) 
- Introducción:
- "El propósito de la Universidad de Costa Rica es obtener las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una verdadera justicia social, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo" (Artículo 3, Estatuto Orgánico).
Como institución autónoma de cultura superior, la Universidad de Costa Rica está constituida por una comunidad de profesores, estudiantes y funcionarios administrativos, dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento.
Hay concepciones diversas de la misión que una universidad debe cumplir. Para la Universidad de Costa Rica, la actividad primordial debe encaminarse a propiciar el avance del conocimiento en su máxima expresión y responder, de manera efectiva, a las necesidades que genera el desarrollo integral de la sociedad.
Desde esta perspectiva, su producción permanente, permite alcanzar niveles de excelencia en la formación de profesionales, que a su vez actúan como difusores y agentes de cambio en la comunidad en general.
- Juan Marcos Delgado Zumbado
- Teléfono : 2511-2972
- Correo electrónico: juan.delgado@ucr.ac.cr
- Gabriela Morales Valverde
- Teléfono : 8832-6324
- Correo electrónico: gabriela.morales@ucr.ac.cr
- Vanesa Jauberth P
- Teléfono : 2511-3784
- Correo electrónico: vanessa.jauberth@ucr.ac.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.ucr.ac.cr
Sistema de Banca para el Desarrollo 
- Introducción:
- Creado mediante la Ley N°8634, el Sistema de Banca para el Desarrollo es un mecanismo para financiar e impulsar proyectos productivos, viables y factibles técnica y económicamente, acordes con el modelo de desarrollo del país en lo referente a la movilidad social de los grupos objeto de la ley (personas físicas y jurídicas; pequeños productores, Micro,
pequeñas, medianas empresas; Sectores agropecuario, industrial, comercial, servicio; mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad, jóvenes emprendedores, asociaciones de desarrollado, cooperativas, zonas de menor desarrollo relativo, fundaciones, ONGs, organizaciones de productores).
-
El Sistema de Banca para el desarrollo le permite a los beneficiarios contar con programas de crédito diferenciados según el sector, obtener respaldo de hasta un 75% del monto del crédito solicitado con garantía del Fondo de Avales. Además se brindan servicios de asistencia técnica,
capacitación y acompañamiento y gestión empresarial para garantizar el éxito del negocio.
- Contacto:
- Javier Iglesias Aragón
- Encargado de Contratación Administrativa y Servicios Generales
- Teléfono : 2248-1650
- Correo electrónico: javier.iglesias@sbdcr.com
RACSA 
- Introducción:
- Somos una empresa costarricense subsidiaria del Grupo ICE, con mas de 80 anos de experiencia,
que brinda servicios de informacion y comunicacion con responsabilidad social y orientacion al cliente.
Nuestra Vision es: Ser aliado estrategico de nuestros clientes y prosumidores, agregando valor a sus
actividades mediante soluciones integrales y oportunas de nueva generacion.
- Hoy desarrollamos y mantenemos en mejora continua un portafolio de soluciones que satisfacen las
necesidades del mercado nacional y regional.
Conectividad nacional e Internet: Soluciones integrales bajo el concepto de comunicacion total,
integrando servicios de datos, voz y video, en un unico canal de forma transparente y confiable.
Conectividad internacional: Alianzas estrategicas con las principales empresas proveedoras de
telecomunicaciones nos aseguran el respaldo, la tecnologia y el servicio que se requiere para el
exito de los negocios de nuestros clientes.
- Colocation: Infraestructura robusta y segura disenada para soportar sus necesidades de escalabilidad,
redundancia, respaldo y seguridad.
Contenido Web y Movil: Servicios de contenido y aplicacion en complemento al mundo de la conectividad,
incluyendo aplicaciones bajo el concepto de computo en la nube.
Servicios de informacion: Acceso multimedia a la base de datos mas grande y completa de Costa Rica.
- Contacto:
- Cinthya Leiva Martínez
- Proveedor Empresarial
- Teléfono: (506) 2287-0570
- Correo electrónico: cleiva@racsa.go.cr
- Gonzalo Picado González
- Departamento Logística
- Teléfono: (506) 2287-0581
- Correo electrónico: gopicado@racsa.go.cr
- María José Meléndez Sandí
- Dirección de Operaciones
- Teléfono: (506) 2287-0397
- Correo electrónico: mamelendez@racsa.go.cr
- Iris Delgado Elizondo
- Dirección Comercial
- Teléfono: (506) 2287-0345
- Correo electrónico: idelgado@racsa.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.racsa.go.cr
Junta de Protección Social 
- Misión:
- Contribuir al fortalecimiento del bienestar social en Costa Rica, generando recursos para transferir
a las instituciones y organizaciones sociales estatales y no estatales, en beneficio de los grupos más
vulnerables, mediante la administración eficiente de las Loterías Nacionales y otros juegos de azar.
- Valores Institucionales:
- - Lealtad
- - Proactividad
- - Trabajo en equipo
- - Honestidad
- - Transparencia
- - Disciplina
- Contactos:
- Licda. Mary Valverde Vargas
- Jefa a.í. Departamento Recursos Materiales
- Teléfono: (506) 2522-2170
- Correo electrónico: mvalverde@jps.go.cr
- Lic. Jorge Baltodano Méndez
- Encargado a.í. Unidad de Licitaciones
- Teléfono: (506) 2522-2172
- Correo electrónico: jbaltodano@jps.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.jps.go.cr
Superintendencia de Telecomunicaciones 
- Introducción:
- La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), es el órgano regulador para el sector de telecomunicaciones de Costa Rica.
Cuenta desde el 26 de enero de 2009 con su Consejo plenamente conformado.
- El marco jurídico aplicable a la SUTEL para el ejercicio de su función regulatoria permite que la institución cumpla sus objetivos
teniendo en cuenta la neutralidad tecnológica, la calidad del servicio de telecomunicaciones y la protección al usuario final de estos
servicios. La Ley General de Telecomunicaciones 8642 es de aplicación general sobre todos los agentes del sector, lo que implica,
un régimen de igualdad, neutralidad, transparencia y objetividad.
- En la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos 7593 y sus reformas, se indica que además, le corresponde a la SUTEL
administrar, controlar y comprobar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, las emisiones radioeléctricas, así como la inspección,
detección, identificación y eliminación de las interferencias perjudiciales.
- Contacto:
- Juan Carlos Sáenz
- Teléfono: (506) 4000-0049
- Correo electrónico: proveeduria@sutel.go.cr
- Noilly Chacón
- Teléfono: (506) 4000-0012
- Correo electrónico: proveeduria@sutel.go.cr
- Enlace directo a la página Web:
http://www.sutel.go.cr
Banco Popular y de Desarrollo Comunal 
- Misión:
- Somos un Conglomerado Financiero que ofrece productos y servicios accesibles, innovadores y de alta calidad; fomenta el ahorro, la
inversión y la protección de la población trabajadora y demás habitantes del país en procura de su bienestar económico-financiero, social y ambiental.
- Visión:
- Destacarnos en la sociedad costarricense como el principal Conglomerado Financiero que contribuye, con su modelo de negocios, al
bienestar económico-financiero, social y ambiental de la población trabajadora y demás habitantes del país.
- Contactos División Contratación Administrativa:
- Lic. Maykel Vargas García Jefe
- Teléfono: (506) 2104-7600
- Licda. Yorlenny Umaña Aguilar Administradora
- Teléfono: (506) 2104-7611
- Licda. Laura Losilla Delgado Administradora
- Teléfono: (506) 2104-7613
- Licda. Sergey Bolaños Quirós Administrador
- Teléfono: (506) 2104-7604
- Enlace directo a la página Web:
https://www.bancopopular.fi.cr/