Sobre Nosotros

  • Objetivos del Sistema Integrado de Compras Públicas
  • El Sistema Integrado de Compras Públicas tiene los siguientes objetivos:

  •     Ofrecer un modelo estandarizado tanto para las instituciones como a los proveedores del estado, con la estandarización del proceso de adquisición, catálogos de productos y registros de empresas.
  •     Brindar una mayor confianza en el proceso de contratación.
  •     Modernizar el modelo de compras en nuestro país, bajo los principios de transparencia, eficiencia y efectividad.
  •     Estimular el comercio electrónico en el país.
  •     Promover la participación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en los procesos de compra.
  •     Generar ahorros para las instituciones y proveedores.

  • Pilares del Sistema Integrado de Compras Públicas
  • Ventanilla Única
  • Consiste en ofrecer un único sitio para que todos los usuarios, compradores, proveedores y ciudadanos, puedan interactuar entre sí. Las ventajas de la ventanilla única son:
  •     Un único punto de acceso al Sistema Integrado de Compras Públicas.
  •     Acceso integrado a todos los servicios de una forma ágil y sencilla.
  •     Posibilita la personalización de los contenidos para los diferentes participantes.
  •     Contribuye en el incremento de la transparencia en el proceso de contratación.

  • Estandarización
  • Con la estandarización se simplifica el proceso para facilitar la participación de todos los actores. La estandarización lograda a través del Sistema Integrado de Compras Públicas incluye:
  •     Procedimientos y normativa.
  •     Reglamento de compras electrónicas.
  •     Procedimiento estandarizado de compras.
  •     Formularios y documentos electrónicos.
  •     Catálogo de mercancías: para la clasificación e identificación de productos bajos los estándares Internacionales: UNSPSC– GDAS.

  • Registro Único de Proveedores
  •     Elimina la duplicación de trámites y requisitos.
  •     Reduce los costos asociados con la contratación.
  •     Beneficia sectores estratégicos (Pymes).
  •     Permite crear un perfil global de los proveedores.
  •     Beneficia competitividad a nivel de instituciones, proveedores y el país.

  • Firma Digital
  •     Sustituye los mecanismos manuales de autenticación.
  •     Introduce seguridad a las operaciones en línea del sistema.
  •     Garantiza la autenticidad y no repudio de las operaciones.
  •     Permite que las actuaciones de las partes hechas por medios electrónicos tengan valor jurídico.
  • Además, la utilización de certificados digitales permitirá la identificación de los actores autorizados, la certificación de fechas y horas reales de los eventos y la comprobación en línea de los certificados por parte de la entidad oficial de certificación.

  • Comercio Electrónico
  • Es la compra de bienes y servicios por medios electrónicos. Sus ventajas son:
  •     Ahorra tiempo a compradores y vendedores.
  •     Permite a los actores enfocarse en el comprar/vender.
  •     Facilita la obtención de información sobre el estado de los trámites.
  •     Reduce costos a los participantes.
  •     Reduce el ciclo de negocios.
  •     Mejora calidad de la información sobre compras.

  • Modelo Cero Papel
  •     Virtualiza el proceso de contratación.
  •     El sistema mantiene el expediente completo de contratación.
  •     Posibilita la implementación de Interoperabilidad con entidades suministradoras de información.

Copyright 2009 sicop, Costa-Rica. All Rights Reserved.